Técnicas de Reproducción Asistida – Tratamientos y Pasos

¿Qué es la reproducción asistida y en qué consiste?

En la actualidad, cada vez son más las parejas y mujeres solteras que optan por recurrir a un tratamiento de reproducción asistida, pero, ¿qué es la reproducción asistida? ¿En qué consiste?

Como todos sabemos, la reproducción es el proceso por el cual un ser vivo da lugar a otro de su misma especie. Pero, ¿qué ocurre cuando no se alcanza ese objetivo? Es ahí cuando comenzamos a hablar de Reproducción Asistida (RA).

La reproducción asistida consiste en el conjunto de procesos y técnicas médico-biológicas necesarias para alcanzar el objetivo de la reproducción humana, es decir, dar a luz una nueva vida.

Recientes estudios han estimado que la fertilidad en la población general ha disminuido un 7%, asumiendo que entre un 15 y un 20% de las parejas en búsqueda de embarazo necesitarán recurrir a una técnica de reproducción asistida.

Ahora bien, a pesar de esta disminución de la infertilidad, la Reproducción Asistida existe desde hace 41 años exactamente tras el nacimiento de Louise Brown, la llamada primera “niña probeta”. En 1978 tuvo lugar el primer tratamiento de Reproducción Asistida. Se realizó una fecundación in vitro, extrayendo un único óvulo, juntándolo con los espermatozoides de la pareja y transfiriéndolo a la paciente 2 días más tarde. Este hito, uno de los logros del siglo XX, dio una esperanza a aquellas parejas con problemas de esterilidad.

Nacimiento de Louise Brown

Es aquí cuando comienza la Reproducción Asistida.

¿Cuándo debo recurrir a una Técnica de Reproducción Asistida?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que una pareja podría tener problemas de fertilidad tras no haber tenido lugar un embarazo clínico tras 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas. Actualmente, debido al aumento de la edad reproductiva en la mujer, se recomienda consultar a un especialista tras 6 meses de relaciones sexuales no protegidas en mujeres mayores de 35 años.
Tras no haber logrado el embarazo, es cuando debemos acudir a un especialista en Reproducción Asistida, y de esta manera analizar si existe un problema de fertilidad, así como pueden ser malformaciones que puedan dar lugar a la infertilidad. Además de los problemas de fertilidad, tanto masculinos (mala calidad seminal, eyaculación retrógrada…) como femeninos (obstrucción tubárica, ovarios poliquísticos, endometriosis, mujeres con una edad avanzada…).

Además de todos estos problemas de fertilidad, otros casos como son las parejas lesbianas o mujeres que desean ser madres solteras también deberían acudir a un centro de Reproducción Asistida para lograr el embarazo con una donación de semen.

Por último, los casos con una enfermedad hereditaria en la familia, podrían, gracias al Diagnóstico Genético o DGP a día de hoy acudir a un Centro de Fertilidad con el objetivo de lograr el nacimiento de un niño sano en casa, libre de la enfermedad hereditaria en la familia, como podría ser la retinosis pigmentaria.

Técnicas de Reproducción Asistida

Tras el diagnóstico de un problema de Fertilidad, los especialistas siempre serán los que recomienden un tratamiento y una técnica dependiendo del origen de la infertilidad.

Inseminación Artificial

La Inseminación Artificial (IA) consiste en la colocación de la muestra seminal en el tracto reproductor femenino, generalmente el útero, tras un procesamiento en el Laboratorio de Andrología.

Observando el proceso de Reproducción in vivo, desde la eyaculación hasta el momento de la fecundación del óvulo, los espermatozoides deben atravesar un largo trayecto durante el cual se reduce significativamente la concentración de espermatozoides que logran alcanzar a las trompas de Falopio, lugar donde se producirá la fecundación.
Gracias a esta técnica se acorta la distancia que separa el óvulo y el espermatozoide, facilitando así el encuentro entre ambos y aumentando las probabilidades de fecundación.

Inseminación Artificial

Tipos de Inseminación Artificial

Inseminación Artificial Conyugal (IAC)

La IAC es el tipo de IA en la cual el origen de la muestra seminal es la pareja/cónyuge de la paciente.

La IAC debe estar correctamente indicada en casos como puede ser ante un caso de imposibilidad de depositar el semen en la vagina y anteriormente a la técnica, haber analizado:

  • Permeabilidad tubárica.
  • Calidad seminal (concentración, movilidad y Recuento de Espermatozoides Móviles (REM)).
  • Estudio ginecológico completo.
  • Análisis hormonal de la mujer.

Tras este estudio básico, para realizar una IAC, tras el procesamiento de la muestra seminal, el REM debe ser superior a 6 millones/mL con una morfología normal o levemente alterada.

Inseminación Artificial de Donante (IAD)

La IAD es el tipo de IA en la cual el origen de la muestra seminal es un semen de donante.

De la misma manera, debe estar indicada en casos como podrían ser:

  • Pacientes con una azoospermia secretora bien diagnosticada y sin posibilidad de espermatozoides en testículo.
  • Mujer sin pareja masculina: mujeres que tengan un deseo genésico, el deseo de ser madres solteras.
  • Pareja masculina con enfermedades hereditarias sin posibilidad de realizar un DGP en los embriones.

Proceso

La realización de una IA es la técnica y el tratamiento menos invasivo, por lo que debe estar correctamente indicada a determinados casos.

Por ese motivo, es una de las técnicas que menor tasa de embarazo tiene.

Para realizar una IA se debe:

  • Realizar una estimulación ovárica controlada, con el objetivo de estimular 1 o 2 óvulos.
  • Entrega de una muestra de semen (IAC) / Selección de un semen de donante (IAD).
  • Procesamiento de la muestra en el Laboratorio de Andrología.
  • Colocación de la muestra seminal tras su procesamiento en el tracto reproductivo de la mujer.

Para más información sobre este método reproductivo accede a al siguiente artículo: Inseminación artificial.

Fecundación in vitro (FIV)

La FIV consiste en la unión de un espermatozoide y un óvulo para que se produzca la fecundación y la obtención de un embrión en un laboratorio de Reproducción Asistida para posteriormente, transferirlo al útero de la mujer.

Al contrario que la IA, un tratamiento de FIV requiere de diferentes técnicas complejas con el objetivo de lograr embriones en el laboratorio de FIV.

Fecundación in vitro (FIV)

I. Indicado en…
  • Mujeres con factor tubárico.
  • Mujeres con endometriosis.
  • Factor masculino severo: mala calidad seminal, una muestra no apta para IAC.
II. Técnicas de Fecundación

En el principio d la Reproducción Asistida, la FIV consistió en colocar un óvulo rodeado de los espermatozoides y transferirlo 2 días más tarde. Actualmente, las técnicas de FIV son más complejas, con una mayor especialización y con unas mayores tasas de éxito, como pueden ser la FIV convencional o el ICSI (Microinyección Intracitoplasmática del Espermatozoide).

  • FIV convencional: en una placa con medio de cultivo se colocan el óvulo con espermatozoides a su alrededor para que se produzca la fecundación de forma natural.
  • ICSI: consiste en la colocación de un único espermatozoide en el interior de un óvulo, facilitando así la fecundación.
III. Proceso

Como ya hemos mencionado anteriormente, el proceso es más invasivo que una IA, y requiere de unas técnicas de mayor complejidad.

  • i. Estimulación ovárica controlada (ecografías y hormonas) por un ginecólogo.
  • ii. Punción folicular: Día 0 en el cual se extraen los óvulos de los folículos del ovario.
  • iii. Entrega de la muestra seminal en el laboratorio.
  • iv. Procesamiento de la muestra seminal.
  • v. Fecundación de los ovocitos (FIV convencional/ICSI).
  • vi. Cultivo y desarrollo embrionario en el laboratorio con unas condiciones óptimas.
  • vii. Transferencia embrionaria y vitrificación de los embriones de buena calidad.

Para más información sobre este método reproductivo accede a al siguiente artículo: Fecundación in vitro

Ovodonación

Los cambios socio-culturales que han tenido lugar en los últimos años han tenido su repercusión en la edad reproductiva de las parejas con deseo genésico, aumentando esta edad de manera muy significativa. Algunos hechos como la incorporación de la mujer a la vida laboral, la necesidad de formación académica extensa y continuada han hecho que la edad reproductiva aumente. Sin embargo, la biología de la reproducción continúa con los años y tanto la reserva ovárica como la calidad ovocitaria y seminal disminuye con estos.

La ovodonación es un tratamiento en el cual se realiza una FIV con unos óvulos cuyo origen es una donante seleccionada bajo un control clínico exhaustivo y con unas características o rasgos fenotípicos lo más similares posible a la paciente. De esta manera, con este tratamiento, conseguimos que la limitación que tienen los óvulos en cuanto a cantidad y calidad, sea superado realizando un tratamiento de Reproducción Asistida con óvulos de donante, es decir, realizando un tratamiento de Ovodonación.

Ovodonación

I. Indicado en…
  • Fallo ovárico primario: la menstruación no llega en la etapa de pubertad (Síndrome de Turner, disgenesia gonadal…)
  • Fallo Ovárico Precoz (F.O.P.): la menstruación llega en la etapa de la pubertad; sin embargo, se produce una temprana interrupción de producción de óvulos, generalmente antes de los 40 años
  • Menopausia: mujeres de edad más avanzada que ya han alcanzado la menopausia y no se hay más producción de óvulos
  • Fallos repetidos de FIV
II. Proceso
  1. Selección por parte de los especialistas de una donante, anónima, con un exhaustivo control clínico y lo más fenotípicamente parecida a la paciente. Esto quiere decir que la donante deberá tener unas características físicas y grupos sanguíneo lo más similar posible.
  2. La paciente únicamente realiza una preparación endometrial para engrosar el endometrio, puesto los óvulos los aporta la donante y no requiere de una estimulación ovárica.
  3. La pareja deberá aportar la muestra de semen el día que se informe, tanto si los óvulos de la donante son en fresco como en congelado.
  4. Tras aportar la muestra seminal, el laboratorio FIV realizará la fecundación (FIV o ICSI) y cultivará en el laboratorio los embriones hasta el día de la transferencia.

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

Actualmente, con el aumento en la edad materna, el DGP es una de las técnicas más importante para aumentar la tasa de embarazo por cada transferencia.

El DGP consiste en el análisis genético de los embriones previo a la transferencia.

Existen 2 tipos de DGP:

  • DGP-A (Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías): Es el diagnóstico genético de anomalías cromosómicas, fallos en el número de cromosomas; lo que se denomina técnicamente como Aneuploidías. El aumento de la edad en los óvulos hace que genéticamente tengan mayor porcentaje de anomalías genéticas que implican que el embrión que provenga de esos óvulos no embarace o acabe siendo un aborto temprano. De esta manera, se transferirán únicamente embriones sanos que sean capaces de implantar y dar un embarazo viable. Un ejemplo de aneuploidías podría ser el Síndrome de Down, que sería la enfermedad más leve que podría tener lugar.
  • DGP-M (Diagnóstico Genético Preimplantacional Molecular): Es el diagnóstico genético de enfermedades hereditarias que tengan lugar en la familia y se sepan que causan una enfermedad. Con esta técnica, buscando la mutación que causa la enfermedad, se transferirán únicamente embriones libres de la enfermedad.

Para más información sobre este método reproductivo accede a al siguiente artículo: Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)